5 Oceanos
  • EMPRESA
  • SERVICIOS
  • REPRESENTANTES
  • NOVEDADES
  • PRODUCTOS/OFERTAS
  • CLIENTES
  • CONTACTO

Expertos destacan gran potencial de cooperación en nuevas energías entre China y Latinoamérica

Expertos destacan gran potencial de cooperación en nuevas energías entre China y Latinoamérica Ampliar Foto
19 de Octubre de 2010

BEIJING, 19 oct (Xinhua) -- Expertos de China y Latinoamérica afirmaron al reunirse hoy martes en Beijing que existe un gran potencial de cooperación entre China y América Latina en el ámbito del desarrollo de las energías limpias y renovables.

"El desarrollo de energías limpias y renovables genera nuevas oportunidades para China y América Latina, ya que ambas partes están fomentando el sector como una de las maneras de hacer frente al impacto del cambio climático", señaló Chen Jiagui, ex vicepresidente de la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS, siglas en inglés).

Chen hizo estos comentarios durante el foro "De Copenhaguen a Cancún: Nuevos desafíos, nuevas alternativas, nuevas oportunidades", en el que han participado más de un centenar de expertos, diplomáticos y empresarios chinos y latinoamericanos.

Chen recordó que las nuevas energías figuran en el XII plan quinquenal (2011-2015) de China como uno de los sectores más importantes para el reajuste de la estructura económica del país.

"Dado que China y América Latina están desarrollando de forma enérgica nuevas energías como la hidráulica, la eólica, la solar y la biológica, creemos que hay muy buenas perspectivas y un amplio espacio para la cooperación en esta industria", subrayó el director del Instituto de Estudios Urbanos y Medioambientales de la CASS, Pan Jiahua.

"El ámbito tecnológico es donde China puede contribuir de manera muy positiva al avance de las energías limpias y renovables en Latinoamérica", afirmó a Xinhua Luis Enrique Berrizbeitia, vicepresidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), con sede en la capital venezolana de Caracas.

Berrizbeitia también se refirió al enorme potencial de Latinoamérica en términos de recursos energéticos, un sector en el que "podría haber posibilidades para inversiones chinas o conjuntas".

El ejecutivo de la CAF afirmó que los países con abundantes recursos de energía limpia pueden trabajar en su desarrollo antes de optar por cualquier otra alternativa y destacó la importancia de fomentar la eficiencia en el consumo y la conservación energética para paliar los efectos del cambio climático y lograr un desarrollo sostenible.

El embajador de Brasil en China, Clodoaldo Hugueney Filho, señaló que los países en vías de desarrollo tienen derecho a desarrollar sus economías y aumentar su consumo energético per cápita, "más bajo que el de los países desarrollados".

Según Hugueney, China es actualmente el mayor inversor en energías limpias del mundo, con una inversión de más de 35.000 millones de dólares en proyectos de eficiencia energética y energías limpias el año pasado.

"Además de los mecanismos de coordinación colectiva, Brasil y China mantienen una estrecha cooperación bilateral en el tema, con frecuentes encuentros de altos cargos. Estamos negociando un memorándum de entendimiento para fomentar la cooperación con China y con otros países en vías de desarrollo, especialmente en el ámbito de la bioenergía", aseguró el diplomático brasileño.

Los ponentes se mostraron optimistas sobre los resultados de la Conferencia de Cambio Climático que se celebrará a finales de año en la ciudad mexicana de Cancún.

"Las expectativas (de Cancún) son más realistas. Podemos seguir avanzando de manera progresiva, sin prisa ni pausa. No vamos a salir decepcionados", afirmó Berrizbeitia, quien destacó la importancia de que los países en vías de desarrollo cooperen y mantengan una postura similar en este tipo de foros.

 

FUENTE: http://spanish.news.cn/